0

Dengue en Tabasco

En Tabasco se presentó una epidemia de Dengue Hemorrágico en 1997 presentándose una tasa de letalidad alta. Desde esa época, el Hospital de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez” se convirtió en centro de referencia para pacientes con dengue, ya que se cuenta con un excelente servicio de Infectología, respaldado por el Infectólogo, el Dr. Nicolás Valencia Serrano.

 

El dengue es una enfermedad viral endémica adquirida por la picadura del mosco Aedes Aegypti.

En Tabasco se presentó una epidemia de Dengue Hemorrágico en 1997 presentándose una tasa de letalidad alta.

Desde esa época, el Hospital de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez” se convirtió en centro de referencia para pacientes con dengue, ya que se cuenta con un excelente servicio de Infectología, respaldado por el Infectólogo, el Dr. Nicolás Valencia Serrano.

En la Revista de Salud Tabasco se publicó un trabajo de Investigación de la  Experiencia Clínica de 13 casos de Dengue Hemorrágico, manejados en la unidad de Cuidados Intensivos de dicho hospital, y se observó que  el manejo de líquidos y electrolitos en forma adecuada fue la clave de que la tasa de letalidad fuera del 0%. También, en cooperación con el Servicio de Infectología, realizamos una revisión retrospectiva de los expedientes clínicos que ingresaron en el transcurso de 7 años en el Hospital “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez” con diagnósticos de dengue clásico, dengue hemorrágico y síndrome de choque  por dengue. Se incluyeron 52 pacientes; 25 del género femenino y 27 del género masculino con un rango de edad de 4-66 años. Los signos y síntomas más frecuentes encontrados fueron: fiebre, cefalea, dolor restrocular, mialgias, epistaxis, melena hematemesis y hemoptisis.

La hidratación adecuada parenteral con soluciones del tipo Ringer Lactato fue quizás la razón más importante para que los pacientes evolucionaran satisfactoriamente, aparte no se abusó de la utilización de los concentrados plaquetarios.

Aunque en los trabajos referidos, los resultados fueron satisfactorios, el dengue hemorrágico es un padecimiento grave, sobre todo cuando los enfermos son referidos tardíamente a los hospitales con experiencia.

Casos muy especiales son las embarazadas con dengue hemorrágico, son casos muy difíciles de manejar y no existen trabajos publicados que nos muestren la tasa de letalidad real de este grupo de pacientes.

Se puede concluir que en Tabasco, la incidencia de casos con dengue, ya sea clásico o hemorrágico, es alto y que nuestros trabajos realizados en el hospital pueden utilizarse como guías en el tratamiento de dichas infecciones, y sobre todo, en países pobres, que son los más afectados.

 

 

 

Dr. Humberto Muñoz Pérez

Médico Internista y Nefrólogo

Cédula Profesional 3181777

Clínica Santa Cruz

 

 

 

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Con más de 20 años, somos una empresa dedicada a los servicios de hemodiálisis para personas que padecen de enfermedades renales, así también como la correcta capacitación e información sobre el tratamiento de las mismas.