0

Infecciones Urinarias

Las infecciones urinarias son muy frecuentes en el estado de Tabasco y constituyen también un problema de Salud Pública a nivel mundial. Se calcula que 7 millones de pacientes por años la padecen; siendo el género femenino las que más la padecen.

Las infecciones urinarias son muy frecuentes en el estado de Tabasco y constituyen también un problema de Salud Pública a nivel mundial. Se calcula que 7 millones de pacientes por años la padecen; siendo el género femenino las que más la padecen.

El mecanismo de las infecciones urinarias es principalmente por dos vías: en forma ascendente (95%), es decir por contaminación en los genitales y la segunda es por la vía sanguínea (5%).

 

Se clasifican como Infecciones Urinarias Superiores (Pielonefritis Aguda y Crónica), y las Inferiores (Cistitis, Uretritis, Prostatitis y Epididimitis).

 

Los microbios más frecuentes son: la Escherichia Coli, Kiebsiella, Pseudomonas y Hongos.

 

Los factores de riesgo más conocidos son: actividad sexual, uso de jalea espermicida o diafragma, diabetes, menopausia, alteraciones anatómicas del aparato genito urinario, embarazo, etc. El diagnóstico se hace a través de un examen general de orina y urocultivo con antibiograma.

 

Varios laboratorios de Tabasco cuentan con una técnica de antibiograma que nos permite medir la cantidad mínima de antimicrobianos, que puedan inhibir el crecimiento de una bacteria, y esto nos ayuda a seleccionar el antibiótico y la dosis más adecuada.

 

Para estudiar las infecciones urinarias, se debe de solicitar también ultrasonido renal y de vejiga, con medición de la orina residual, tomografía de riñón, cistouretrograma miccional.

 

El 20% de las personas  de las mujeres cursan con cistitis recurrente; en estos casos es obligatorio solicitar urocultivo con antibiograma, profilaxis postcoito; además, se recomienda prevención por varios meses con antibióticos.

 

Cuando la infección del riñón es severa, se le denomina Pielonefritis y puede ser en formas agudas y crónicas. En estos casos se presenta fiebre, dolor en la espalda, escalofríos, y se deben manejar, en la mayoría de ellos, con antibióticos de amplio espectro hasta por 14 días; ya sea por vía oral o por vía intravenosa.

 

En los embarazos son frecuentes las infecciones urinarias, y son causa de amenazas de abortos o de partos prematuros; por eso, se recomienda que en el control prenatal se incluyan el examen general de orina y urocultivo con antibiograma. Son pocos los antibióticos que se pueden usar en embarazos, ya que algunos están proscritos, ya que pueden afectar al producto.

 

Los hongos, especialmente la cándida albicans, son causas de infecciones urinarias y la padecen principalmente pacientes diabéticos, inmunodeprimidos o en desnutridos; en estos pacientes se usan agentes antimicóticos como Ketoconazol, Itraconazo y Fluconazol.

 

Existen otro tipo de infecciones pero a nivel de la uretra (uretritis) y son provocadas por gérmenes (la clamidia tracomatis y herpes); provocan mucho ardor para orinar. En el varón son comunes las prostatitis bacteriana.

 

En mi experiencia clínica las infecciones urinarias son motivo de consulta diaria en un 30 a 40% y el germen más común  es la Escherichia Coli. Es de suma importancia apoyarnos con un urocultivo con antibiograma para poder escoger el antibiótico más adecuado, y en el caso de que la infección se vuelva recurrente, podemos usar inmunoestimulantes urinarios que pueden activar el sistema inmune, y así reduce el número de bacterias en orina, el ardor para orinar, etc.

 

En mujeres diabéticas, estas infecciones se vuelves crónicas y se les recomienda que sean valoradas, además por ginecología, para descartar causas como resequedad de la mucosa vaginal o una higiene íntima inadecuada.

 

A las infecciones urinarias que tienen un comportamiento crónico, deben ser canalizadas a urología o nefrología, para realizar un protocolo de estudio más completo y ser tratadas correctamente; de lo contrario, puede suceder que el paciente evolucione a una enfermedad renal crónica avanzada.

 

Dr. Humberto Muñoz Pérez

Médico Internista y Nefrólogo

Cédula Profesional 3181777

Clínica Santa Cruz

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Con más de 20 años, somos una empresa dedicada a los servicios de hemodiálisis para personas que padecen de enfermedades renales, así también como la correcta capacitación e información sobre el tratamiento de las mismas.