0
salud emocional

La Salud Emocional en el paciente con Enfermedad Renal Crónica

La Enfermedad Renal Crónica y su tratamiento generan un gran abanico de situaciones nuevas que afectan a todas las áreas de la persona: personal, laboral, familiar y social.El inicio de la hemodiálisis, la situación de trasplante renal y los cambios que implica pueden provocar un conjunto de emociones totalmente normales y que forman parte del proceso de adaptación a esos cambios. Aparecen con frecuencia trastornos emocionales (especialmente estrés, ansiedad y depresión) o alteraciones emocionales leves (cambios de humor, deterioro de la convivencia y relaciones, exigencia excesiva, quejas constantes, alteraciones del sueño, miedo ante el futuro…).

En gran parte todo ello surge por la dificultad en la adaptación y aceptación de la enfermedad.La entrada en hemodiálisis marca un antes y un después y su vivencia emocional depende de la valoración que cada paciente haga sobre su situación y de los recursos que tiene para afrontarla.En este sentido, a los pacientes con insuficiencia renal crónica se les recomienda:

  • Comentar las dudas con el equipo médico.
  • Plantear objetivos realistas y a corto plazo.
  • Rodearse de gente que aporte cosas positivas.
  • Evitar aislarse demasiado y mantener el contacto con familiares y amistades.
  • Organizar y dosificar las tareas.
  • Cuidar las horas de sueño y descanso (tanto por exceso como por defecto). El cansancio afecta mucho al estado de ánimo.
  • Practicar ejercicio moderado y seguir una alimentación adecuada para mejorar el autoestima.
  • Reencontrarse y comunicarse con la pareja.
  • Potenciar los intereses y actividades sociales (hobbies, exposiciones, cursillos, paseos, animales de compañía…).
  • No recrearse en pensamientos dañinos o negativos.
  • Permitirse estar bajo de moral de vez en cuando, pero sin quedar estancado en ese punto.
  • Pedir ayuda y dejarse ayudar.

Dr. Humberto Muñoz Pérez

Médico Internista y Nefrólogo

Cédula Profesional 3181777

Clínica Santa Cruz

0

Dengue en Tabasco

En Tabasco se presentó una epidemia de Dengue Hemorrágico en 1997 presentándose una tasa de letalidad alta. Desde esa época, el Hospital de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez” se convirtió en centro de referencia para pacientes con dengue, ya que se cuenta con un excelente servicio de Infectología, respaldado por el Infectólogo, el Dr. Nicolás Valencia Serrano.

 

Leer más…
Con más de 20 años, somos una empresa dedicada a los servicios de hemodiálisis para personas que padecen de enfermedades renales, así también como la correcta capacitación e información sobre el tratamiento de las mismas.